Política y empresaria guatemalteca. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Magister en Políticas Públicas y Diplomado en ciencias Sociales. Habla español, inglés, está aprendiendo Quiché y Q’eqchi’. Creyente en Dios, en la familia y libertad religiosa. Fue Primera Dama de Guatemala (2008 – 2012), periodo en el cual impulsó programas sociales orientados a la reducción de la pobreza, desnutrición infantil y el apoyo a los agricultores, para lograr la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables. Es fundadora y ha sido 3 veces Secretaria General del Partido Político Unidad Nacional de la Esperanza, UNE.
Como Primera Dama apoyo el impulso de los programas de protección social, los cuales tuvieron sustento técnico basados en Ley de Desarrollo Social, Decreto 42-2001 del Congreso de la República de Guatemala y los Mapas de pobreza de Guatemala, un documento técnico y auxiliar para entender el flagelo de la pobreza en el país. (SEGEPLAN, 2001).
Los programas de protección social de reducción de la pobreza que se impulsaron con el apoyo de Sandra Torres son:
- Mi Familia Progresa, el primer Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas en el país.
- Comedores Solidarios
- Bolsa de Alimentos
- Bolsa Solidaria
- Becas Solidarias
- Mi Comunidad Produce
- Escuelas Abiertas
- Escuelas Seguras
- El Programa Nacional de Música para niñez y juventud “Todos Listos Ya”
- Barrios Seguros
Licenciado en Administracion de Empresas. Tiene estudios en Administracion de Negocios y estudios en Latin University of Theology. Asesor de el Ministerio de Cultura y Deportes y colaborador de el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Participo con USAID en los programas de Jóvenes Contra la Violencia. Integrante de mesas de trabajo para el análisis de la creación del proyecto de ley para la creación del proyecto de ley para la juventud. Ha sido entrenador de equipos juveniles de futbol fomentando la disciplina y el trabajo en equipo. Durante la pandemia diseño y coordino programas sociales para diversas comunidades del país, en apoyo a emprendedores y familias guatemaltecas.
- Control territorial-Fuerzas combinadas y policías especializadas
- Declaratoria de terrorismo a los extorsionistas
- Construcción y concesión de cárceles de alta seguridad
- Juzgados especializados
- Estados de excepción en zonas concretas del territorio nacional
- Tecnología de punta y movilidad en seguridad
- Comisarías especializadas
- Programas de Generación de Empleo y Formación para el Trabajo
- Apoyo al Pequeño y Mediano Empresario mediante apoyo técnico y crediticio
- Eliminar el ISO
- Homologación de impuestos de importación
- Construcción 2 de Hospitales especializados
- Construcción de 4 Hospitales Nacionales
- Apertura del modelo de seguridad social para la competencia privada
- Cobertura en Secundaria y Diversificado
- Revisión del Curriculum Nacional Base.
- Tecnología educativa y conectividad en todas los establecimientos educativos
- Infraestructura Educativa a cargo de MINEDUC
- Enseñanza obligatoria del idioma inglés
- Alianza público-privadas para la construcción de obra física
- Cuatro carriles de puerto a puerto y de frontera a frontera
- Implementación del tren de carga
- Anillo Periférico Departamental
- Anillo Periférico Regional
- Infraestructura digital
- Instalaciones deportivas en todos los municipios
- Programa de apoyo a atletas sobresalientes
- Dotación de Implementos deportivos
- Programa Nacional de Entrenadores y preparadores físicos
- Cierre de calles para torneos deportivos